Iztapalapa, 1 de noviembre.- “Las presentaciones de Los Folkloristas en concierto siempre han sido hechos artísticos que generan, primero, una gran expectativa, y después una gran respuesta. Escucharlos en vivo es ser testigo de un trabajo preparado con amor y realizado con gran profesionalismo y conocimiento de causa”. Así se expresa Juan Arturo Brennan, uno de los más grandes críticos del arte musical en México, respecto a este grupo mexicano que se presentará en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac este primero de noviembre a las 20:00 horas.
El grupo de Los Folkloristas se fundó en 1966 con el objetivo de difundir la música folklórica y la nueva canción latinoamericana. Desde 1972, está conformado por siete integrantes multi-instrumentistas (cinco hombres y dos mujeres). Cuentan con un repertorio de poco más de 450 piezas, que abarcan géneros de México y Latinoamérica.

Clara Brugada Molina.
Se han presentado en los principales foros de la Ciudad de México, como: Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, Teatro de la Ciudad, Sala Ollín Yoliztli, Sala Nezahualcóyotl, entre muchos otros. Muchas de esas presentaciones han sido para acompañar conciertos de orquestas como la Sinfónica de Minería y Filarmónica de la Ciudad de México, entre otras. En 2011 y 2013 recibieron el premio “Lunas del Auditorio” en la categoría de Música Tradicional Mexicana.
“Escuchar a Los Folkloristas es ante todo un singular e intenso placer musical, pero también entre otras cosas, igualmente enriquecedoras”, ha dicho Juan el crítico de música Juan Arturo Brennan, quien agrega: “Los Folkloristas se han dado tiempo para asimilar, decantar, depurar y estilizar su vasto conocimiento de nuestra música tradicional vertiéndolo en composiciones originales que a la par de su modernidad conservan todo el sabor de sus orígenes. Un trabajo que además de tener su columna vertebral en sus emotivas presentaciones en vivo, se constituye en un vasto legado de sonidos e ideas relativas a las raíces vivas de nuestras tierras mestizas.”(Boletín)